Blog sobre recetas de platos comunes, para personas que quieran llevar una vida sana, comiendo rico.
domingo, 23 de octubre de 2011
Arroz con leche.
Hello!
Nuevamente por aquí, aportando con una receta clásica, adaptada en versión rica y saludable.
Ingredientes: (para 2 porciones)
- Media taza de arroz integral.
- 1 taza y 1/2 de agua fría (la dosis de agua aumenta, pues recuerden que el arroz integral, al ser más fibroso, es más duro y cuesta más que cueza).
- 20 gotas de sacarina líquida. (Depende cuan dulce nos guste el postre, con esta cantidad queda bien, dulce, pero lo suficiente).
- 3 tazas de leche descremada fría.
- 1/2 palito o vara de canela.
- Canela en polvo.
Preparación:
En una olla, ponemos el agua con el arroz a cocer, dejamos hasta que hierva, debemos fijarnos que no quede agua. Revolvemos contínuamente con una cuchara de palo. Una vez cocido el arroz, agregamos la leche y los trozos enteros de canela, luego de 10 minutos, agregamos la sacarina y dejamos hervir otros 10 minutos. No olvidemos seguir revolviendo de vez en cuando, pues el arroz tiende a pegarse si está "quieto".
Está listo!! Ahora, lo ponemos en una fuente de vidrio o loza preferentemente y agregamos la canela en polvo. Dejamos enfriar unos minutos y ya está !
Espero les haya gustado y me cuenten como les fue !
martes, 18 de octubre de 2011
Galletas de nuez.
Hello ! Nuevamente aquí para aportar un granito de arena en la opción de cada quién, de comer rico y sano !!!!
Acá les dejo una receta "fusión" para preparar galletitas de nuez, ya saben: 100% saludable !!!!
Ingredientes: (para 16 galletas tamaño mediano)
- 2 tazas de harina integral.
- 1/2 tacita de aceite de oliva. (No usar tazón, pues la medida aumenta y la masa quedará demasiado húmeda)
- 15 gotitas de sacarina líquida (aquí pueden aumentar dependiendo si les gustan las galletas bieeeeeeeeeen dulces).
- 1 huevo COMPLETO.
- 2 cucharitas de escencia de vainilla.
* Ojo que en esta receta pueden agregar otras escencias o frutos secos, depende del gusto de cada uno !! Sugiero maní y almendras. Hay que tener cuidado con las calorías de éstos, que si bien son saludables para nuestro corazón, más de 5 u 8 unidades, puede ser un exceso NEGATIVO!
Preparación:
Para comenzar, en una fuente grande, ya sea metálica o plástica, incorporamos el aceite, la escencia de vainilla y la sacarina líquida. Luego agregamos la harina y el huevo. Mezclamos todo y amasamos hasta optener una mezcla bien homogénea y firme.
Precalentamos el horno, siempre teniendo la precaución de dejar unos minutitos el horno abierto para que escapen los residuos de gas.
También precalentamos la lata del horno y no olvidar poner unas gotitas de aceite y esparcirlas con una toalla nova (papel absorbente), así evitamos que se peguen nuestras galletas.
Una vez lista la masa, la estiramos con un uslero (rodillo) o en su defecto una botella de vidrio. La masa debe quedar de 2 cm. aproximadamente de espesor. Si tienen moldes, genial!!! quedarán más bonitas, si no, hagan como yo !!! Y usen un vaso o similar. Luego de "marcar" las galletas en la masa, las vamos poniendo en la lata. No se preocupen por la "distancia" entre galletas, pues éstas no suben, de crecer, crecen sólo un poco hacia "arriba".
Ya lista nuestra lata, la dejamos en el horno 15 minutos aproximadamente. Si tienen opción grill, pónganla a los 5 minutos y dejen las galletas sólo 10 minutos.
Ya está ! Tenemos galletitas ideales para disfrutar al desayuno - 2 unidades - como colación a media mañana o a la hora del te. (MANTENIENDO SIEMPRE LA MISMA PORCIÓN, no olvidemos que, son sanitas e integrales, pero siguen siendo a base de harina)
A disfrutar =) !!!
domingo, 16 de octubre de 2011
Pan pita integral.
Hola de nuevo!
Aquí les va una nueva receta, pues ya sabemos que en esto de comer sano, hay que tener cabeza y creatividad, nada peir que estar a dieta o querer cuidarse y comer sieeeeeeempre lo mismo.
Para variar un poquito, les dejo la receta para hacer pan de pita, que si bien tiene orígenes árabes, hace mucho tiempo que ha pasado a tomar un lugar importante en nuestra cultura culinaria.
Ingredientes: (para 10 u 12 pan pitas)
- 2 tazas de harina integral. (Recuerden que hay varias marcas, yo preferentemente uso la Suazo, pues es económica, balanceada y no tan pesada como otras marcas)
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 1 cucharadita de biosal (puede ser cualquier sal baja en sodio, no olviden que queremos cocinar rico y sano).
- 2 cucharaditas de levadura.
- 1/2 taza de agua tibia (Ojo que esto puede variar, según cantidad de harina)
* Aquí los ingredientes opcionales, pues a mí me gusta con semillas o hierbas.
- 5 aceitunas negras picadas en cuadritos.
- Ciboulette picado chiquitito, a gusto.
Preparación:
Para comenzar, utilizamos una fuente plástica o metálica grande, para hacer nuestra masa. Incorporamos las 2 tazas de harina, la levadura y el aceite. Unos minutos después incorporamos la sal y revolvemos de forma envolvente, recuerden que debe quedar todo bien mezclado.
Hacemos una pelotita grande con la masa, tapamos con la misma fuente y dejamos subir 20 minutos app.
Luego, separamos nuestra masa en pelotitas de 50 gramos app.
Tomamos cada pelotita y con el uslero o rodillo (si no tienen, una botella de vidrio, viene bien), le vamos dando la forma. Como es pan pita, debemos dejar la masa bien delgada, recuerden que no tiene miga.
Mientras tanto, precalentamos nuestra lata (del horno) y cuando esté tibia, aplicamos unas gotitas de aceite de oliva con papel absorbente (toalla nova)sobre ella, así no se pegarán cuando estén cociéndose.
Una vez que tengamos nuestras pan pita estiradas, las dejamos subir unos 10 minutos más sobre la lata, cubriéndolas con un paño de cocina (o cualquier tela de género).
La masa está subiendo y prendemos nuestro horno para que esté a una temperatura adecuada (durante 5 minutos, a máxima potencia), no olviden que, al encender el horno, déjenlo abierto unos segundos, así los "residuos" de gas pueden escapar y no dejar nuestras comidas con un mal gusto.
Estamos listos para poner nuestra lata al horno, la dejamos ahí unos 10 minutos. Si su horno tiene opción "GRILL" no duden en ponerla los últimos 5 o 3 minutos, lo dorará más rapido y el sabor si que cambia !!!!
Y listo !!!!!
Tenemos pan de pita para disfrutar y compartir !
viernes, 7 de octubre de 2011
Pan "tipo hallulla".
Hola !!!
Cuántas veces nos hemos puesto a dieta y debemos dejar nuestro querido y no siempre bien ponderado pancito?
Aquí les dejo una receta que SÍ nos permite comer, 1 o 2 unidades al día, pues es 100% saludable y livianito para el estómago, sin producir acidez ! (mal de muchos)
Ingredientes para 6 u 8 panes:
- 2 tazas de harona integral.
- 2 cucharaditas de levadura.
- 1 cucharadita de biosal (o idem baja en sodio).
- 2 cucharaditas de aceite oliva.
* Se pueden incorporar semillas o finas hierbas. A mi me gusta mucho como queda con sésamo, ciboullete y albahaca.
Preparación.
En una fuente plástica o metálica, se incorpora la maza, el aceite y la levadura, en forma de volcán, dejando libre el medio, para ir mezclando. De a poco se va integrando el agua, amasando con las manos. Se incorpora la sal y se siguen incorporando todos los ingredientes.
¿Por qué la sal, después que los otros ingredientes? Por que la sal "aminora" el efecto de la levadura, por lo tanto, la agregamos unos minutitos después que los otros ingredientes.
Acá, podemos incorporar las semillas o hierbas, de la misma forma, amasando constantemente la masa. Sacamos la masa de nuestra fuente y nos vamos a la mesa. No olviden limpiarla MUY BIEN, pues no queremos contaminación cruzada de ningún tipo.
El mejor movimiento, para amasar bien nuestra masita, es hacia "adelante y atrás", con fuerza.
Luego de amasar unos 5 minutos, formamos una pelotita con la masa, cubrimos con la misma fuente y dejamos subir 10 minutos app.
Una vez que la masa ha subido, la separamos en pequeñas bolitas de 5-6 cm. de diámetro app. Formamos nuestros panes con la mano y aplastando con la palma. Una vez lista la forma circular, los pinchamos con un tenedor, las veces que queramos (dando forma) o con un cuchillo podemos dibujar motivos. Dejamos subir nuevamente los panes, tapados con un paño de cocina.
Mientras tanto, calentamos levemente la lata del horno y aplicamos unas gotas de aceite sobre ella, esparciéndola con un papel absorvente (toalla nova o servilleta) para evitar que nuestro pan se pegue. Además, precalentamos el horno, a temperatura máxima, unos 5 minutos.
Estamos listos para poner nuestros panes en la lata, separados, entre ellos, por unos 5 centímetros.
Dejamos cocer alrededor de 15 minutos, debemos estar atentos y atentas a la pàrte superiordel pan, ya que si está dorado, está listo !!!!!!!!
Ojo que, al ser de harina integral, los panes quedarán más pesados de lo normal, pues tiene más fibras y no es tan refinada como la harina blancaq, asi que NO SE ASUSTEN !!! jejejeje
Y: ESTAMOS LISTOS PARA DISFRUTAR NUESTROS PANCITOS !
Ojajlá les haya gustado, y ya se vendrán más recetas !!!!!!
domingo, 2 de octubre de 2011
Budín de zapallo italiano.
Ingredientes!! (para 4 personas)
* Ojo que las semillas son opcionales, las utilizo ya que tienen un rico aporte en Omega 3 y ayudan a mantener "equilibrado" el colesterol "bueno".
- 4 zapallos italianos medianos (o grandes, aún mejor).
- 1 diente de ajo.
- 100 gr. de posta molida. (Ojo aquí, se puede variar el corte de la carne, pero cuidado con la materia grasa. Puede ser también filete, asiento, choclillo, polloganso, punta de picana, tapapecho y lomoliso)
- 2 cucharaditas de sésamo tostado (puede ser el blanco, se dorará en le horno).
- 1 cucharadita de amapola.
- 1/2 cebolla.
- 2 huevos enteros.
Primeramente, ponemos a cocer el zapallo italiano, si la cáscara está "buena" y tierna, podemos incluirla también. Recomiendo picarlo "a cuadritos" para la cocción, ya que este proceso es breve, unos 10 minutos y listo. El zapallo es de fibra "delicada" por lo que es mejor no quitarle sus propiedades con excesiva cocción.
En una olla aparte, ponemos la posta molida, junto con el ajo picado en pequeños trozos y la cebolla, a cuadritos también. Con unas gotas de agua lo ponemos a cocer, revolviendo constantemente, una vez que la carne esté lista, retiramos este "pino" y lo incorporamos con el zapallo en una olla más grande.
Durante 5 minutos, incorporamos todos los ingredientes, revolviendo hasta mezclarlos bien, agregamos los 2 huevos y una vez que éstos estén comenzando a cocerse, retiramos la olla.
Luego, ponemos nuestra mezcla en una budinera (tipo pirex), fuente o asadera para horno. Aquí incorporaremos las semillas, sobre el budín, dejando "una capa" de sésamo y amapola.
Precalentamos el horno y listo. Ponemos la fuente y la dejamos cerca de 10 minutos y ¡LISTO! Tenemos nuestro budín para disfrutar.
les recomiendo acompañarlo con un trozo de pollo o pescado a la plancha, o media papa cocida.
Como habrán notado, no lleva sal, pues yo opto por agregarla al final (biosal o similares, con bajo aporte en sodio), al momento de comer, de esa forma evitamos los enlaces "negativos" de las cadenas de aminoácidos y demases y no exageramos al condimentar.
Espero les haya gustado y me cuenten como les fue !!!!!
* Ojo que las semillas son opcionales, las utilizo ya que tienen un rico aporte en Omega 3 y ayudan a mantener "equilibrado" el colesterol "bueno".
- 4 zapallos italianos medianos (o grandes, aún mejor).
- 1 diente de ajo.
- 100 gr. de posta molida. (Ojo aquí, se puede variar el corte de la carne, pero cuidado con la materia grasa. Puede ser también filete, asiento, choclillo, polloganso, punta de picana, tapapecho y lomoliso)
- 2 cucharaditas de sésamo tostado (puede ser el blanco, se dorará en le horno).
- 1 cucharadita de amapola.
- 1/2 cebolla.
- 2 huevos enteros.
Primeramente, ponemos a cocer el zapallo italiano, si la cáscara está "buena" y tierna, podemos incluirla también. Recomiendo picarlo "a cuadritos" para la cocción, ya que este proceso es breve, unos 10 minutos y listo. El zapallo es de fibra "delicada" por lo que es mejor no quitarle sus propiedades con excesiva cocción.
En una olla aparte, ponemos la posta molida, junto con el ajo picado en pequeños trozos y la cebolla, a cuadritos también. Con unas gotas de agua lo ponemos a cocer, revolviendo constantemente, una vez que la carne esté lista, retiramos este "pino" y lo incorporamos con el zapallo en una olla más grande.
Durante 5 minutos, incorporamos todos los ingredientes, revolviendo hasta mezclarlos bien, agregamos los 2 huevos y una vez que éstos estén comenzando a cocerse, retiramos la olla.
Luego, ponemos nuestra mezcla en una budinera (tipo pirex), fuente o asadera para horno. Aquí incorporaremos las semillas, sobre el budín, dejando "una capa" de sésamo y amapola.
Precalentamos el horno y listo. Ponemos la fuente y la dejamos cerca de 10 minutos y ¡LISTO! Tenemos nuestro budín para disfrutar.
les recomiendo acompañarlo con un trozo de pollo o pescado a la plancha, o media papa cocida.
Como habrán notado, no lleva sal, pues yo opto por agregarla al final (biosal o similares, con bajo aporte en sodio), al momento de comer, de esa forma evitamos los enlaces "negativos" de las cadenas de aminoácidos y demases y no exageramos al condimentar.
Espero les haya gustado y me cuenten como les fue !!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)